Dormir bien también es prevenir: claves para un buen descanso
Dormir es tan importante como alimentarse bien o hacer ejercicio. Sin embargo, muchas personas siguen creyendo que pueden “funcionar” con 4 o 5 horas de sueño, como si fuera una hazaña. Pero el sueño es una herramienta de prevención clave para evitar enfermedades físicas, mentales y emocionales. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad de salud.
Prevención y autocuidado
01 de Junio, 2025
¿Qué sucede en el cuerpo mientras dormimos?
El sistema inmunológico se fortalece.
El cerebro “limpia” toxinas y reorganiza la memoria.
Se regulan hormonas clave como la del estrés (cortisol) y la del crecimiento.
El cuerpo repara células y tejidos.
El corazón y la presión arterial bajan su ritmo, favoreciendo la salud cardiovascular.
¿Qué pasa cuando dormimos mal?
Aumenta el riesgo de obesidad, diabetes e hipertensión.
Disminuye la concentración y la capacidad para resolver problemas.
Aumenta la ansiedad y la irritabilidad.
Se debilita el sistema inmune.
En adultos mayores, se asocia a deterioro cognitivo más rápido.
Dormir poco de forma continua acorta tu esperanza de vida.
¿Cuántas horas deberías dormir?
Niños: 9 a 11 horas.
Adolescentes: 8 a 10 horas.
Adultos: 7 a 9 horas.
Mayores de 60 años: 6 a 8 horas.
No se trata solo del número de horas, sino de la calidad del sueño.
Hábitos que mejoran tu descanso
Crea un ritual nocturno
Cena ligero.
Baja las luces 1 hora antes de dormir.
Realiza actividades calmadas como leer o escuchar música suave.
Higiene digital
Evita usar pantallas mínimo 30-60 minutos antes de dormir.
Usa el “modo noche” en tu celular si lo necesitas cerca.
Respira para dormir
Haz respiración 4-7-8: Inhala en 4, retén en 7, exhala en 8.
Medita o escucha sonidos relajantes.
Ambiente ideal
Dormitorio oscuro, fresco y silencioso.
Evita tener relojes visibles si te despiertas seguido.
¿Y si ya probaste todo y no mejoras?
Consulta con un profesional si:
Te despiertas varias veces por noche.
Roncas mucho o dejas de respirar mientras duermes.
Duermes 8 horas y sigues cansado.
Tienes pesadillas frecuentes o ansiedad nocturna.
En Mednicapp puedes hablar con médicos o psicólogos sobre tus problemas de sueño, sin salir de casa.